¿QUE ES EL CÁNCER?

¿QUÉ ES EL CÁNCER?

¿Qué es el cáncer? Es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo (Neoplasia).

Cáncer o Neoplasia

Una neoplasia o cáncer es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede del de los tejidos normales y no está coordinado con estos.

Tipos

  • Benignos
  • Malignos

Recomendamos leer el artículo: Cáncer de pulmón

Diferencias entre cáncer benignos e malignos

La malignidad de la neoplasia es muy variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral.  Las diferencias entre tumores benignos y malignos consisten en que los tumores benignos son de crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y rara vez recidivan tras ser extirpados.

Los tumores malignos son de crecimiento rápido, se propagan a otros tejidos, recidivan con frecuencia tras ser extirpados. Por tanto, provocan la muerte en un periodo variable de tiempo, si no se realiza tratamiento.

Los tumores malignos tienen repercusiones graves, puesto que estas células consumen los nutrientes que necesitan otros órganos. Estas masas cancerosas cada vez mayores consumen nutrientes y energía. Además, mientras crece un tumor, este crea vasos sanguíneos (angiogénesis) para alimentarse, ya que requiere energía, de modo que «mata de hambre» a los órganos que lo rodean.

¿Cómo aparece el cáncer?

La neoplasia es una enfermedad genética. Es decir, es causado por cambios en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen.

Los cambios genéticos que causan cáncer pueden heredarse de los padres. También puede suceder resultado de errores que ocurren al dividirse las células o por el daño del ADN causado por algunas exposiciones del ambiente.

Las exposiciones ambientales que causan la neoplasia son: las sustancias, como los compuestos químicos en el humo de tabaco y la radiación, como los rayos ultravioleta del sol.

¿Qué causa NEOPLASIA?

No se debe pensar en el cáncer como una enfermedad de causa única, sino más bien como el resultado final de una interacción de múltiples factores de riesgo. La gran mayoría de los cánceres, aproximadamente el 90-95 % de los casos, tiene como causa factores ambientales. El 5-10 % restante se debe a factores genéticos.

Factores de riesgo

En general, no es posible saber con exactitud por qué una persona padece cáncer y otra no. Pero la investigación ha indicado que ciertos factores de riesgo pueden aumentar la posibilidad de una persona de padecer esta enfermedad.

La lista de abajo incluye los factores de riesgo de cáncer conocidos o sospechados que más se han estudiado. Aunque algunos de estos factores de riesgo pueden evitarse; otros, como el envejecimiento, no pueden evitarse. Además al limitar la exposición a los factores de riesgo que pueden evitarse, se puede disminuir el riesgo de presentar ciertos cánceres.

Factores que aumentan el riesgo

  • Consumo de cigarrillos y tabaquismo
  • Infecciones
  • Radiación
  • Medicamentos inmunodepresores después de un trasplante de órgano

Factores que pueden afectar el riesgo de padecer cáncer

  • Alimentación
  • Bebidas alcohólicas
  • Actividad física
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Factores ambientales de riesgo

¿Cómo prevenir el cáncer?

La prevención consiste en las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer.  Esto puede incluir mantener un estilo de vida sano, evitar la exposición a sustancias que se sabe causan esta enfermedad y vacunarse o tomar los medicamentos que pueden proteger para no padecer cáncer.

Los científicos estudian muchas maneras diferentes de ayudar a prevenir el cáncer, como las siguientes recomendaciones:

  • Cambios la alimentación y el estilo de vida.
  • Identificación temprana de afecciones pre cancerosas. En ocasiones, estas afecciones se convierten en cáncer.

Recomendamos leer el artículo: ¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Recomendamos leer el artículo: ¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?

Clique aquí para ver otros artículos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.