¿Cómo se puede prevenir el cáncer de mama? La cantidad de casos se ha incrementado en grado notable alrededor del mundo. Sobre todo en países occidentales. Este crecimiento permanece, a pesar de que existen mejores instrumentos de diagnóstico, diversos programas de detección temprana. Así como mejores tratamientos y mayor conocimiento de los factores de riesgo.
El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales de la mama. Por tanto, célula individual producto de una serie de cambios y adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden. Por lo que se reproduzca hasta formar un tumor.
El tumor resultante, que comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos y, finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo.
Tabla de Contenido
Signos y síntomas del cáncer de mama
Entre los signos y síntomas del cáncer de mama se pueden incluir los siguientes:
- Bulto en el pecho o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (adenopatías) en la axila
- Cambios en el tamaño, textura de la piel o color de la mama
- Enrojecimiento de la piel
- Formación de depresiones o arrugas
- Cambios o secreción por el pezón
- Descamación
- Tracción del pezón hacia un lado o cambio de dirección
- Dolor óseo.
- Dolor o molestia en las mamas.
- Úlceras cutáneas.
- Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer).
- Pérdida de peso.
¿Qué factores favorecen la aparición del cáncer de mama?
- Consumo de bebidas alcohólicas: el consumo en exceso de bebidas alcohólicas es unos de los factores que favorecen la aparición del cáncer de mama.
- Edad avanzada: además de ser mujer, la edad avanzada es el factor de riesgo principal para el cáncer de mama. La probabilidad de presentar cáncer de mama aumenta a medida que una mujer envejece.
- Riesgo heredado de cáncer de mama: las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama en un familiar de primer grado (madre, hermana o hija) tienen un aumento de riesgo de cáncer de mama.
- Sobrepeso u obesidad: el sobrepeso o la obesidad después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de seno.
- Inactividad física: la evidencia que vincula la actividad física con la reducción en el riesgo de cáncer de seno, especialmente en las mujeres que han pasado por la menopausia, está aumentando.
- Mujeres que no han tenido hijos: las mujeres que no han tenido hijos o aquellas que tuvieron su primer hijo después de los 30 años tienen en general un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer de seno. Por otro lado los embarazos múltiples así como, quedar embarazada a una edad temprana reducen el riesgo del cáncer de seno.
- Menstruación prematura: el comienzo de los periodos menstruales antes de los 12 años aumenta el número de años aumenta el riesgo.
- No dar de lactar a sus bebés: la lactancia podría disminuir ligeramente el riesgo de cáncer de seno, especialmente si se prolonga por 1 año o más.
- Píldoras anticonceptivas: la mayoría de los estudios han descubierto que las mujeres que usan anticonceptivos orales tienen un riesgo mayor de tener cáncer de seno que aquellas mujeres que nunca los han usado.
- Métodos de regulación de la natalidad: implantes, dispositivos intrauterinos, parches cutáneos, Inyección anticonceptiva, anillos vaginales para la regulación de la natalidad. Estos métodos para la regulación de la natalidad también utilizan hormonas, lo que en teoría podrían impulsar el crecimiento del cáncer de seno.
Prevenir el cáncer de mama
No hay un método para prevenir el cáncer de mama de manera absoluta, pero sí hay medidas que usted puede tomar que podrían reducir su riesgo. Por eso te recomendamos:
- Llegar a un peso saludable y mantenerlo: llegar a un peso saludable y mantenerlo, tanto un peso corporal aumentado como subir de peso en la edad adulta están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de seno después de la menopausia.
- Mantenerse físicamente activo: mantener una actividad física regular es importante para evitar el cáncer de mama.
- Evitar ingerir alcohol: si bebes alcohol, hazlo con moderación. Limita la cantidad de alcohol que bebes a no más de una copa al día, si eliges beber.
- Otros factores que podrían reducir el riesgo: las mujeres que optan por amamantar a sus bebés al menos varios meses, también pueden obtener un beneficio adicional al reducir el riesgo de cáncer de seno.
¿Es posible la detección temprana de la enfermedad?
En ocasiones, el cáncer de seno se detecta debido al surgimiento de síntomas, pero muchas mujeres con cáncer de seno no presentan síntomas. Por esta razón es muy importante hacerse las pruebas de detección programadas.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama?
Se pueden emplear diversas pruebas para buscar y diagnosticar el cáncer de seno.
- Mamogramas (mamografías)
- Ecografía del seno
- Imágenes por resonancia magnética de los senos
- Biopsia
¿Cuándo debo consultar al médico?
Te recomendamos realizarte periódicamente el autoexamen de mama Si encuentras un bulto u otro cambio en las mamas, pide una consulta con el médico para que te evalúe de inmediato.