CÁNCER DE PULMÓN

CÁNCER DE PULMÓN

El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio. En particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial

  • Dificultad respiratoria.
  • Tos.
  • Tos sanguinolenta.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor torácico.
  • Ronquera e hinchazón en el cuello y la cara.

Leer el artículo: ¿Qué es el cáncer?

Causas de cáncer de pulmón

La causa más común de cáncer de pulmón es el tabaquismo, siendo el 95 % de pacientes con cáncer de pulmón, fumadores, exfumadores.

En las personas no fumadoras, la aparición del cáncer de pulmón es resultado de una combinación de factores genéticos, exposición al gas radón, asbesto, y contaminación atmosférica, incluyendo humo secundario (fumadores pasivos).

Puntos importantes para prevenir el cáncer de pulmón

Factores de Riesgo del cáncer de pulmón

  • Fumar cigarrillos, habanos o (cigarros) y pipa: el consumo de cigarrillos, habanos o cigarro y pipa aumentan el riesgo de cáncer de pulmón. El tabaquismo provoca 9 de cada 10 casos de en hombres y 8 de cada 10 casos en mujeres.
  • Exposición pasiva al humo de tabaco: Las personas que inhalan el humo de tabaco en el ambiente están expuestas a las mismas sustancias que producen cáncer que los fumadores, aunque en cantidades menores. La inhalación pasiva del humo de tabaco se llama tabaquismo involuntario o pasivo.
  • Antecedentes familiares: Las personas con un pariente que tuvo la enfermedad quizás tengan el doble de probabilidades de padecer la enfermedad que las personas que no tienen ningún pariente que haya tenido la enfermedad. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

Factores de riesgo ambiental

  • Exposición a la radiación: exponerse a la radiación es un factor de riesgo de cáncer para el pulmón. La radiación que produce una bomba atómica, la radioterapia, las pruebas con imágenes y el radón son fuentes de exposición a la radiación:
    • Radiación atómica:la exposición a la radiación tras la explosión de una bomba atómica aumenta el riesgo.
    • Radioterapia: la radioterapia dirigida al tórax se usa para tratar ciertos cánceres, como el cáncer de mama y el linfoma de Hodgkin.
    • Pruebas con imágenes: las pruebas con imágenes, como la tomografía computarizada (TC), exponen a los pacientes a la radiación.
    • Contaminación atmosférica: en algunos estudios se mostró una relación entre la contaminación atmosférica y un aumento del riesgo de padecer la enfermedad.

¿Cómo prevenir el cáncer de pulmón?

  • No fumar
  • Dejar de fumar
  • Menor exposición a factores de riesgo en el lugar de trabajo
  • Reducción de la exposición al radón
  • No queda claro si los siguientes factores disminuye el riesgo:
    • Alimentación
    • Actividad física
  • Los siguientes factores no disminuyen el riesgo.
  • Suplementos de betacaroteno en los no fumadores
  • Suplementos de vitamina E

Los ensayos clínicos de prevención sirven para estudiar formas de prevenir el cáncer.

¡Atención!

No queda claro si lo siguiente disminuye el riesgo de contraer la enfermedad:

  • Alimentación: En algunos estudios se muestra que las personas que consumen altas cantidades de frutas o verduras tienen menos riesgo que las que consumen cantidades bajas. Sin embargo, dado que los fumadores tienden a tener una alimentación menos saludable que los no fumadores, es difícil saber si la reducción del riesgo se debe a una alimentación saludable o a no fumar.
  • Actividad física: En algunos estudios se muestra que las personas que realizan actividad física tienen un riesgo menor que las personas no activas. Sin embargo, dado que los fumadores tienden a tener niveles diferentes de actividad física que los no fumadores, es difícil saber si la actividad física afecta al riesgo de cáncer de pulmón.

¿Cómo saber si tengo cáncer de pulmón?

Generalmente para determinar si una persona tiene cáncer de pulmón, el médico establece el diagnostico a través de:

  • Datos clínicos (síntomas).
  • Estudios radiológicos (radiografía simple de tórax y tomografía axial computarizada).
  • Broncoscopia.
  • Biopsia.
  • Entre otras técnicas diagnósticas.

Metástasis

El 25% de los casos diagnosticados de cáncer de pulmón, ya presentan (metástasis) ganglios linfáticos regionales afectados. Aun en estadios iniciales, alrededor del 30% de pacientes en estadio I de cáncer de pulmón no microcítico mueren tras la resección completa del tumor, debido a la presencia de metástasis indetectables al diagnóstico.

Clique aquí para ver otros artículos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.