CONFLICTOS EN EL HOGAR

GUÍA PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS EN EL HOGAR

Resolver los conflictos en el hogar, es una habilidad que todos debemos domina. En algún momento de nuestras vidas podemos o hemos estado en el medio de conflictos en nuestros hogares, y no sabemos cómo resolverlos.

Si es el caso y estas en el medio de un conflicto familiar te recomendamos esta guía para afrontar con mejores perspectivas de resolución del problema.

Para resolver los conflictos en el hogar, se deben experimentar estrategias para evitar e resolver los conflictos familiares. Además ensayar fórmulas de colaboración entre la familia y la escuela.

En la familia se comienza a aprender a convivir a partir de algunas pautas educativas como son:

  1. No huir de los conflictos que se producen en el seno familiar.
  2. Afrontarlos los conflictos familiares de forma dialogada.
  3. Reconocer nuestros errores y las limitaciones de nuestros hijos en general.

Conflictos más frecuentes en el seno familiar

  • Conflictos entre los padres frente a sus hijos o hijas.
  • Conflictos entre hermanos y hermanas.
  • Conflictos entre padre e hijos.

A continuación, te presentamos una guía para resolver los conflictos en el hogar.

Guía para resolver los conflictos en el hogar

Identifica las partes en conflicto

  1. Quiénes están involucrados
  2. Cuál fue la causa (la fuente)
  3. Determina la cadena de acontecimientos que ha seguido el conflicto (el proceso).
  4. Identifica las posiciones, necesidades e intereses de los miembros de la familia involucrados.

Identifica tus emociones

Es importante identificar lo que sentimos, y reconocer nuestras emociones para poder controlar nuestras respuestas, y nuestra conducta. Por tanto desarrollar una inteligencia emocional te puede ayudar en la prevención y resolución de conflictos familiares.

Recomendamos leer el artículo: 5 Estrategias para desarrollar tu Inteligencia emocional

Busca el mejor momento para hablar

Busca un momento para hablar de temas que generen conflicto que vaya bien al otro. Identifica en que momento es mejor hablar y cuando es mejor alejarse y no discutir sobre el asunto.

Ten en cuenta que un buen momento para ti, no necesariamente puede ser adecuado para la otra persona

Practica la empatía y la comprensión

Un conflicto familiar afecta a todos por igual, y afecta la estabilidad emocional de los miembros de la familia. Preocúpate por lo que el otro siente y piensa antes de hablar.

Antes de hablar tú, pregunta si hay algo más que el otro quisiera añadir

Concéntrate en resolver el problema, no en la persona

Culparse entre sí, no resuelve ningún problema familiar. Lo más importante es intentar resolver el problema y no buscar culpables o desacreditar al otro.

Céntrate en el problema actual y no saques temas pasados que no ayudarán a resolver el que ahora os preocupa.

Cuida lo que dices y mide tus palabras

Fíjate en lo que dices, pero también en cómo lo dices gestos, expresión facial y evita herir la sensibilidad del otro, lo cual puede provocar daños irreparables.

Utiliza uno de los siguientes métodos para la resolución de conflictos

  1. Acomodar: se satisfacen los intereses de la otra persona, resumiendo a las propias necesidades.
  2. Negociar: la negociación se establece cuando se produce un acuerdo mediante la satisfacción de las necesidades de ambas partes, pero perdiendo la oportunidad de optimizar los beneficios.
  3. Colaborar: consiste en favorecer comportamientos cooperativos, para satisfacer al máximo los intereses y necesidades de ambas partes.
  4. Competir: la persona mantiene su posición firme. Utiliza amenazas, sanciones, imposiciones, para persuadir al otro a que acepte su solución.
  5. Evitar: Se trata de no hacer nada y esperar a que el conflicto se disuelva, pues no hay deseos de satisfacer los propios intereses, ni los ajenos.

Los conflictos familiares son frecuentes, pero construir una familia funcionar es responsabilidad de los padres. Por eso al resolver los problemas que se presentan de nuestra convivencia , estaremos construyendo un hogar sano y feliz.

Al mismo tiempo que nuestros hijos aprenderán como resolver los conflictos de sus familiares cuando tengan que asumir esa responsabilidad.

Clique aquí para ver otros artículos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.