El Ginkgo biloba. ¿Para qué sirve?. El Ginkgo (Ginkgo biloba) es una de las especies de árbol vivo más antiguo. El extracto que se obtiene de sus hojas con forma de abanico se considera un eficaz remedio natural para combatir diversas enfermedades.
Tabla de Contenido
Propiedades de la Ginkgo biloba
El extracto que se obtiene de sus hojas, tiene reconocidas propiedades antioxidantes. Por lo cual es utiliza como remedio fitoterapéutico, desde hace más de 2000 años.
Estas propiedades permiten el tratamiento de enfermedades neurológicas y cardiovasculares.
Las propiedades antioxidantes son debido al alto contenido de glucósidos flavonoides, particularmente quercetina y canferol. Debido a sus propiedades antioxidantes, también se utiliza para el tratamiento de otras patologías, como por ejemplo el cáncer.
Efectos biológicos de la Ginkgo biloba
- Neuroprotector;
- Ansiolítico y antiestrés;
- Vasodilatador;
- Antioxidante y antiinflamatorio;
- Antibacteriano;
- Otros: efecto preventivo frente a la aparición de la catarata diabética, que constituye un efecto secundario de las complicaciones de la diabetes.
¿Para qué sirve el Ginkgo biloba?
El empleo de los extractos obtenidos de esta planta se ha incrementado considerablemente, permitiendo tratar y prevenir una gran variedad de enfermedades:
- Cáncer;
- Alzheimer;
- Insuficiencia circulatoria cerebral;
- Vértigo;
- Tinnitus;
- Tratamiento de problemas emocionales y afectivos;
- Secuelas de accidentes cerebrovasculares y traumatismo craneoencefálico;
- Trastornos vasculares periféricos: como por ejemplo el síndrome de Raynaud.
Seguridad del tratamiento
Un estudio clínico que se realizó durante un periodo de 52 semanas, el cual incluyó la administración de una dosis de 160 mg/kg. Pudo demostrar que si el tratamiento se prolonga por más de 12 semanas, se producen severos efectos adversos.