Medicina Tradicional

¿QUÉ ES LA MEDICINA TRADICIONAL?

¿Qué es la medicina tradicional?. Según la OMS es: “La suma total de los conocimientos, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, sean explicables o no. Además son utilizadas tanto en el mantener la salud como en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades físicas y mentales”.

La medicina tradicional actualmente

La medicina tradicional en la actualidad es reconocida como un recurso fundamental para la salud de millones de seres humanos. Además es una parte importante de la cosmovisión de los pueblos indígenas y representa el conocimiento milenario sobre la madre tierra y el uso de plantas medicinales que los indígenas han resguardado. Por tanto tiene un valor incalculable fortaleciendo y preservando su identidad.

Recomendamos leer el artículo: El Ginkgo Biloba ¿Para qué sirve?

Utilidad de la medicina tradicional

Las medicinas tradicionales, complementarias y alternativas (denominadas en adelante «medicina tradicional»)suelen utilizarse para tratar o prevenir enfermedades crónicas y para mejorar la calidad de vida. Algunos datos auguran resultados prometedores.

Ejemplos:

  • Tratar y cuidar a pacientes con enfermedades potencialmente mortales tales como el paludismo y el SIDA;
  • Fiebre alta;
  • Ha quedado demostrado de manera concluyente que la acupuntura alivia eficazmente el dolor y las náuseas;
  • Cáncer;
  • Diabetes mellitus;
  • Leucemia;
  • Artritis;
  • Enfermedades diarreicas;
  • Parasitosis;
  • Estrés;
  • Trastornos circulatorios;
  • Entre otras.

Tipos de Medicina Tradicional

Ayurveda

Es el nombre de la medicina tradicional y alternativa de la India. Tiene como objetivo común la unificación de cuerpo-mente y espíritu. Proclamando que la enfermedad y la salud son el resultado de la confluencia de tres aspectos principales de la existencia o doshas.

Acupuntura

La acupuntura es una forma de medicina alternativa y un componente clave de la medicina tradicional china. Implica la inserción de agujas finas en el cuerpo en los puntos acupunturales.

Moxibustión

La moxibustión es un tratamiento que forma parte de la medicina tradicional China. Utiliza las hojas pulverizadas, secadas y trituradas de la planta Artemisia abrotanum (abrótano) a la que se le da forma de cigarro denominado moxa.

Ventosaterapia

La ventosaterapia o terapia de ventosas es una forma de medicina alternativa considerada como pseudociencia y charlatanería en la que se crea una succión local en la piel con la aplicación de ventosas.

El Tui Na o tuina

Es una rama de la medicina china tradicional que utiliza el masaje como medio terapéutico.

Fitoterapia

La fitoterapia es una de las modalidades de tratamiento adoptadas por la medicina tradicional. Por lo que esta forma de tratamiento también se utilizan ingredientes de origen animal o mineral en la elaboración de sus fórmulas.

Digitopuntura

El shiatsu también llamado acupresión o digitopuntura que consiste en la aplicación de presión por cortos periodos de tiempo a lo largo de los meridianos y puntos de acupuntura. Con la intención de mejorar el flujo del qi y con ello la salud.

La radiestesia o rabdomancia

Es una actividad pseudocientífica que se basa en la afirmación de que los estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones de un cuerpo emisor pueden ser percibidos.

La ozonoterapia

Es un tipo de medicina alternativa (sin evidencia científica). Pretende, entre otros objetivos, ​ la saturación de oxígeno en el organismo a través de la insuflación de una mezcla de oxígeno y ozono al cuerpo por diversas vías.

Homeopatía

La homeopatía es un sistema de medicina alternativa basado en la doctrina de lo similar cura lo similar que sostiene que una sustancia que causa los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará lo similar en personas enfermas.

El Papel de la OMS

El papel de la OMS consiste en lograr un mayor reconocimiento de la medicina tradicional. Además de respaldar su integración en los sistemas nacionales de salud en función de las circunstancias de su utilización en los países.

La OMS facilita orientación técnica e información para que se utilice de manera segura y eficaz; y conservar y proteger las reservas de plantas medicinales y el conocimiento de la medicina tradicional con el fin de que se utilicen de manera sostenible.


Clique aquí para ver otros artículos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.