En Hora buena!!!, si estas leyendo este artículo, es muy posible, que estés a punto de presentarte a una entrevista de trabajo .Es posible, que después de leer tu currículo, te llamaron , y tienen interés en ti, por tanto mantente positivo. No significa que estés seleccionado para el empleo. Significa que tienes la oportunidad de prepárate para que en la entrevista te luscas y demuestres la mejor versión de ti.
Por eso en este articulo te damos las herramientas para tener prepararte para una entrevista de trabajo
Dedicar suficiente tiempo para prepararse para una entrevista puede ayudar a asegurar una oferta de trabajo. Esto significa principalmente tomarse un tiempo para considerar cuidadosamente sus objetivos y calificaciones en relación con el empleado y el empleador. Para hacer esto, debe realizar una investigación sobre la compañía y revisar cuidadosamente la descripción del trabajo para comprender por qué sería una buena opción. Vinimos a los pasos para prepararnos para una entrevista.
Tabla de Contenido
¿Cuáles son algunas de las mejores formas de prepararse para una entrevista de trabajo?
1- Analice el trabajo
una parte importante de la preparación para la entrevista es tomarse el tiempo para revisar la publicación del trabajo, si corresponde. Al revisar la descripción del trabajo, considere lo que la empresa está buscando en un candidato.
Haga una lista de las habilidades profesionales y personales, el conocimiento y las cualidades requeridas por el empleador y esenciales para el éxito en el trabajo.
2- Conoce a la empresa
Conocer la información sobre la empresa que te entrevistará.Te ayudará a saber si tus valores se tus características e habilidades son compatibles a los de la compañía, ya demás le demuestra al entrevistador que eres una persona seria, responsable y preparada.
Visita el sitio web de la empresa, lee sus reportes y newsletters. Revisa su estructura interna, metas a largo plazo y su filosofía. Otra buena idea es utilizar los medios sociales para ver qué tipo de comunicación y qué imagen tiene la compañía. Mientras más información tengas, más preparado estarás.
3- Considere sus respuestas a las preguntas comunes de la entrevista de trabajo
Si bien no podrá predecir todas las preguntas que se le harán en una entrevista, hay algunas preguntas comunes para las que puede planificar respuestas. También puede considerar desarrollar un discurso de ascensor que describa rápidamente quién es usted, qué hace y qué quiere.
Hay algunos trabajos que pueden incluir una prueba o evaluación durante el proceso de la entrevista. Por ejemplo, si está entrevistando para una función de programación, desarrollo o análisis informático, también se le puede pedir que escriba o evalúe líneas de código. Puede ser útil consultar con colegas de la industria para obtener ejemplos de las pruebas que se les han preparado.
También debe prepararse para discutir sus expectativas salariales, por si acaso. Si no está seguro de qué salario es apropiado para solicitar el puesto al que se postula, visite la Calculadora de Salarios de Indeed para obtener un rango de pago personalizado y gratuito basado en su ubicación, industria y experiencia.
4- Actualiza tu curriculum
Te conviene ir a la cita con el currículum actualizado en papel o en formato electrónico (PDF). Cuando tengas datos concretos sobre la empresa y el puesto para el que te llaman, retoca y adapta tu currículum destacando la experiencia y habilidades que más encajan con lo que buscan.
5- Tu trayectoria profesional
Durante la entrevista de trabajo, los nervios pueden hacer que olvides algo importante. Para evitar que esto ocurra, revisa previamente tu trayectoria laboral , fíjate bien en todos los datos de tu currículum y marca los trabajos que te interese destacar más.
6- Elige el vestuario adecuado
Las empresas saben que la imagen de sus empleados es muy importante y buscan algo que agrade a su mercado, no una persona cuya vestimenta no se ajuste a lo que los clientes esperan ver. Para muchas empresas el vestuario es muy importante, incluso compañías de telemarketing exigen un vestuario formal para crear un ambiente profesional de trabajo aunque los empleados nunca estén de cara al público.
7- Imprima las instrucciones para la entrevista de trabajo y llegue a tiempo
Permita suficiente tiempo para llegar allí y anticipe el tráfico. Está bien llegar hasta 10 minutos antes, pero no más que eso. De lo contrario, el entrevistador puede no estar listo para usted. Traiga el número de teléfono de su entrevistador en caso de que se pierda o llegue tarde. Si va a llegar tarde, llame para informar al entrevistador.
Siga estos consejos y sabrá con éxito cómo prepararse para una entrevista de trabajo. Los entrevistadores pueden decir si un candidato se ha preparado o no y lo agradecerán si lo hizo.
Durante la entrevista de trabajo
1- Saludo inicial
Trata de seguir ciertas formalidades y deja los abrazos para otro momento. Saluda con un apretón de manos firme, mirando a los ojos al entrevistador y espera indicaciones de a dónde dirigirte. En este momento no hables más de la cuenta, deja que el entrevistador lleve el liderazgo de la situación.
2- Cuida tu lenguaje corporal
Cuida en la manera en la que te sientas (con las piernas abiertas o cruzadas, con el cuerpo hacia delante o hacia atrás) y cómo gesticulas con las manos al hablar. El lenguaje corporal le indicará al entrevistador tu nivel de comodidad y nerviosismo y confirmará que todas tus palabras son ciertas. Mira a los ojos al entrevistador, aunque de vez en cuando puedes desviar la mirada unos segundos.
3- Responde a lo que te pregunten
No evadas preguntas dando información que no es necesaria y sé sincero en la entrevista. Cada pregunta tiene una finalidad y si no las respondes como se espera de ti, el entrevistador no podrá reunir información suficiente para poder tomar una decisión.
4- No realices interrupciones inapropiadas
Es normal que estés ansioso por mostrar todos tus conocimientos, pero escucha atentamente y espera a que el entrevistador acabe de hablar para dar tu opinión. Tampoco te quedes ahí quieto escuchando como una planta, la iniciativa es algo que se valora en la mayoría de trabajos, por lo que de vez en cuando puedes mostrar tu liderazgo de una manera formal y en el momento adecuado.
5- Aprovecha para resolver tus dudas
Si al final de la entrevista de trabajo te dan la oportunidad de hacer preguntas, aprovecha este momento para hacer preguntas. Además de mostrar interés por el trabajo, también resolverás cualquier duda que tengas respecto al puesto laboral o la empresa. El sentido común es fundamental, no realices preguntas incómodas o innecesarias como por ejemplo sobre la vida privada del entrevistador; cíñete únicamente al ámbito profesional.
6- Después de la entrevista de trabajo
Envía una nota de agradecimiento. Preferiblemente al día siguiente (a través de correo electrónico) a todas las personas que se encargaron de llevar a cabo tu entrevista de trabajo para agradecerles el tiempo que se tomaron para evaluar la posibilidad de que pases a formar parte de su equipo de profesionales. El correo debe ser corto y preciso y tener un tono amable y profesional, ya demostrarte lo que tenías que demostrar durante la entrevista de trabajo.
Consideraciones finales
Después de la entrevista de trabajo debes evitar las llamadas telefónicas ya que puede ser interpretado como que estas presionando. Si no eres seleccionado y no te llaman, no lo entiendas con un fracaso, sino como parte de un proceso de aprendizaje. Analiza los errores que has podido cometer y en qué podrías mejorar, sé consciente de que existen muchos motivos que justifiquen por qué no has sido seleccionado y algunos se encuentran fuera de tu control. Mantente positivo. Muestra la mejor versión de ti. Buena Suerte!!!