Hijos durante el proceso de divorcio

5 CONSEJOS PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS DURANTE EL PROCESO DE DIVORCIO

Ayudar a nuestros hijos durante el proceso de divorcio y después, es fundamental, si aceptamos que la separación y el divorcio es una realidad con la que tenemos que vivir, y que forma parte de nuestra sociedad. El divorcio soluciona los problemas derivados de una insatisfactoria relación de pareja, pero se corre el riesgo de generar otros a los hijos y/o hijas si no se hace bien.

Separarse habiendo hijos e hijas es un paso difícil en el que se ha de apoyar a la pareja para que lo afronten lo mejor posible una vez tomada la decisión, y que incumbe exclusivamente a la pareja que se separa o divorcia.

Reglas Básica durante e después de un proceso de divorcio

Existen 3 reglas básicas para evitar perjudicar el desarrollo psicológico de sus hijos y ayudarlos durante el proceso de divorcio.

Los hijos e hijas no se divorcian

Los padres y madres que están en un proceso de ruptura de pareja (separación o divorcio) tienen que tener en cuenta algunas reglas básicas a la hora de actuar. La primera es la que dice: “los hijos, las hijas no se divorcian”. Entiende que los que se separan son los padres y madres (por tanto, los hijos e hijas no tienen por qué perder la relación con ninguno de los dos progenitores) por tanto las decisiones a tomar en un proceso de separación competen a los adultos. Por eso es necesario dejar a los niños y niñas al margen de tales cuestiones

No descalificar al otro (padre-madre) delante de los hijos y/o hijas

Los hijos e hijas tienen derecho a recibir una imagen del padre y de la madre “una imagen limpia”, y los padres y madres, la “obligación” de proporcionársela. Y eso es porque ellos no pueden tener otro padre u otra madre, y para su desarrollo personal integral es importante que la imagen que tienen de ambas personas, que son las más importantes en sus vidas, sea lo más positiva posible, y nadie, ni tan siquiera el padre o la madre, puede hablar mal, descalificar o criticar a la otra parte delante de los hijos e hijas

Los hermanos y hermanas tienen derecho a vivir y crecer juntos

Los hermanos y hermanas tienen el derecho a vivir y crecer juntos; por tanto, los padres y madres no los separarán, y facilitarán el hecho de que convivan en la misma casa. Solamente a partir de la adolescencia avanzada, y siempre por voluntad propia, dejarán que los hermanos y hermanas puedan vivir separados

En este artículos retendremos pretende orientar a los padres para que afronten su separación con la madurez suficiente, de manera pacífica y respetuosa, asumiendo que la estabilidad de sus hijos depende en gran medida de ello.

CONSEJOS PARA AYUDAR A Nuestros Hijos DURANTE EL PROCESO DE DIVORCIO

Claves que no debes olvidar para evitar traumas, disminuir el estrés psicológico el sufrimiento de los hijos y evitarles secuelas emocionales.

1. Lo primero: decírselo al niño.

Hay que intentar, desde el primer momento, evitar los dramas innecesarios y pensar en decírselo a los hijos de la mejor manera posible. Pero, ¿quién debe hacerlo? Lo ideal es que sean ambos progenitores al mismo tiempo.Si los niños ven a sus padres seguros de la decisión, todo irá mejor.

Te recomendamos el articulo: Guía para explicar la separación a sus hijos.

2. Los niños no son negociables.

Una vez que el niño ya es partícipe de la situación, cada detalle es importante y hay que tratar de ofrecerle seguridad afectiva. Es frecuente que intenten ocupar el lugar que ha quedado vacante y que accedan a las luchas de poder iniciadas por sus padres.

Estos problemas se producen cuando uno de los miembros de la pareja usa al niño “como pantalla o correo”,

  • “muchas madres utilizan a los críos para vengar la actitud del padre”.
  • “No debe mezclarse a los niños en asuntos de la pareja; no les interesa si sus padres tenían problemas sexuales o económicos”. Tampoco deben presenciar los reproches.

3. Cuantos menos cambios, mejor.

Estas medidas facilitan al niño la situación, aunque ésta no deja de ser dolorosa, “no existen remedios mágicos para que tu hijo no se encuentre mal ante esta noticia. Hay que hacerle ver que entiendes su dolor, pero que es un sentimiento pasajero”.

4. Un progenitor y no una visita.

La verdad es que a este tipo de acuerdos no siempre es fácil llegar, pero hay que tender a conseguirlos. Quien se quede con la custodia, generalmente la madre,

Debe hacerse esta pregunta: ¿Necesito al otro porque mis hijos lo necesitan y porqueyo lo necesito para compartir la responsabilidad de su educación.?

Es mejor para el hijo tener una base consistente y continua de visitas del padre que no vive con ellos.

5.Disciplina consistente:

Muy importante una disciplina consistente. Ambos padres deberían utilizar métodos para disciplinar que sean similares y apropiados para la edad del niño. Por eso se debe tener el mismo límite en lo que es “conducta aceptable del niño” en los dos hogares en los que va a vivir.

En Resumen:

La separación de la pareja cuando se tiene hijos es un proceso muy difícil, por es te recomendamos apoyar a tu pareja para afrontar lo mejor posible esta decisión , ya que de no ser así las consecuencias las puede pagar tus hijos, provocándole sufrimiento e secuelas emocionales que algunas veces son irreversibles. Esperamos que esta Guía sirva para minimizar los efectos de la separación en los hijos e hijas y en ambos miembros de la pareja.

Clique aquí para ver otros artigos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.