Apoyar a su hijo víctima de bullying es fundamental para evitar secuelas psicológicas. Cuando usted sabe que su hijo/a es víctima de acoso escolar, es necesario intervenir directamente y determinar una red de apoyo a la cual pueda acudir cuando sea necesario. Recuerda que el maltrato puede tomar diversas formas, pero siempre provoca sufrimiento y trastornos relacionados con el estrés en la persona que lo sufre.
La víctima generalmente sufre en silencio y en soledad, no habla del problema, por miedo a la venganza, por no saber a dónde o a quién acudir. Pueden pensar que van a sufrir represalias si se lo dicen a algún adulto, por ello te mostramos los pasos que debes seguir para hablar con tu hijo/a, si sabes que está sufriendo bullying.
Tabla de Contenido
Pasos para apoyar a su hijo víctima de bullying
- Inicie la conversación con inteligencia: Si sospecha que le ocurre algo, comience hablando del día a día, y a partir de esa conversación general, introduzca preguntas particulares: “¿Qué tal te va con tu amigo XX?”
- Dinámica de comunicación y confianza: Establezca una dinámica de comunicación y confianza diaria. Mantenga el interés por saber cómo le ha ido cada día en el colegio o el instituto, quiénes son sus amigos, cómo están las amistades con cada uno de ellos o con quién pasa los recreos. Esta información es necesaria para poder detectar cualquier variación.
- Tranquilidad y la calma: para apoyar a tu hijo/a víctima de bullying, es importante verbalizar la preocupación desde la tranquilidad y la calma, sin adornarla: “Me preocupa que pueda estar pasándote algo, te veo preocupado, con la cabeza en otra parte, ¿hay alguien que te está molestando en clase?”
- Adelántese a su miedo para tranquilizarle. Muchas veces el niño puede tener miedo de 1 2 3 4 5 contar lo que está ocurriendo por si la situación empeora. Ante esto, es importante que usted le aclare que lo que hable con el tutor es confidencial y que se va a cuidar su intimidad.
- En el momento de apoyar a tu hijo/a víctima de bullying, transmítale su confianza en los profesores. Si confiamos en los profesionales se va a gestionar todo mejor. Si los profesores se sienten atacados, se va a crear una relación que no ayuda a que se resuelva la situación.
- Hable con tu hijo/a sobre cómo resolver sus problemas. Póngale algún ejemplo de sus dificultades y cómo supo resolverlas. Desde ahí le estás demostrando dos poderosas lecciones: que todos tenemos problemas y que necesitamos contar con otro para buscar soluciones.
- Para poyar a su hijo víctima de bullying, ayúdale a analizar qué compañeros/as podrían ser una buena compañía con la que contar en estos momentos. Cuando un chico está en una situación de preocupación, no puede pensar con claridad ni buscar alternativas, siente que está en un callejón sin salida. Es positivo poder empezar a investigar juntos, con calma, qué soluciones tiene. Por ejemplo: “¿Qué compañero te cae bien de tu clase? ¿podrías contar con él/ella en estos momentos? ¿Quieres q hable con el tutor para que os coloque juntos?”
- Investigue qué cosas le dan vergüenza. Puede sentir que acercarse a un compañero/a nuevo es “arrastrarse”. Hágale ver que todos necesitamos sentirnos acompañados cuando estamos en un momento así.
- Transmítale la idea de transitoriedad. El chico/a que está en esta situación siente que jamás va a salir de ella. Explíquele que los sentimientos que tiene en este momento (miedo, sentirse pequeño etc.) son pasajeros y que pronto va a recuperar su estabilidad emocional.
Cosas que no has de hacer
- No utilices la violencia en contra de los agresores, te pueden acusar de maltratarlos y acosarles a ellos. Recuerda que suelen ser menores de edad.
- No le digas a tu hijo o a tu hija que intente solucionar este problema por sí mismo.
- Piensa que si pudiera hacerlo no hubiese necesitado pedir ayuda.
- No intentes ocuparte de este problema por tu cuenta.
3 Consejos para prevenir el bullying
- Alentar las conductas independientes y autónomas. Los niños sobreprotegidos son un blanco fácil para los acosadores ya que les cuesta defenderse o imponerse ante un abuso. Por ello es necesario enseñarles a que arreglen las cosas por sí mismos tratando las dificultades con enfoques resolutivos en lugar de problemáticos.
- Para apoyar a su hijo victima de bullying usted debe reforzar su autoestima con frases como “confío en ti”, “Sé que puedes hacerlo”, “no te rindas”, etc. y proporcionarles herramientas que les den seguridad en sí mismos: animarles cuando algo les cuesta, felicitarles cuando consiguen algo que les ha costado mucho, etc.
- Animarles a hacer deporte que les ayude a superarse. Si tienen problemas para relacionarse, recomendamos que practiquen deportes de equipo donde podrán hacer amigos nuevos y aprender a resolver situaciones con varias personas.
Ayuda Psicológica
Algunos niños/adolescentes pueden necesitar ayuda psicológica que permita reorientar su manera de ver y estar en el contexto en que se ubican. En general, las víctimas de acoso escolar se perciben a sí mismos como más débiles, tanto física como emocionalmente, que los niños o niñas que los agreden. Se culpan de las agresiones y creen que los adultos no serán capaces de ayudarlos.
Pero esta ayuda psicologica debe ir siempre acompañada de una actuación eficiente del centro educativo y del compromiso de todos por acabar el acoso y, por tanto, con el sufrimiento. La ayuda psicológica sin un abordaje serio del problema en el centro educativo puede no tener los resultados esperados.
Enseña a tu hijo/a defenderse del bulling
- Identificar las conductas incorrectas para apoyar a su hijo victima de bullying. Los niños deben saber que algunas cosas no son normales y las acciones violentas no son naturales. Aunque un ataque parezca poca cosa, por ejemplo un empujón, pronto se puede convertir en algo mayor y más serio.
- Estar siempre en grupo. Los acosadores eligen a sus víctimas porque no tienen apoyos o suelen estar solas, por lo que es difícil que rompan el silencio respecto al bulling. Por eso hay que alentar a los niños/as a que busquen un grupo de amigos/as si su grupo habitual no está en el colegio, aunque éstos/as no sean los compañeros/as con los que generalmente juegan.
- Aprender a decir no. Los acosadores tienen la seguridad de que su víctima nunca se quejará de los abusos. Los niños deben mirar con seguridad a los ojos a su acosador y aprender a decir “no te lo permito”, “no hagas eso” de forma clara, firme y determinante.
- Buscar ayuda en adultos de confianza para apoyar a su hijo victima de bullying. Los niños que sufren amenazas o ataques en su centro escolar deben acudir a sus profesores y pedirles ayuda. Si no les prestan atención, han de solicitar ayuda a la Dirección del centro y en todos los casos, decírselo a sus padres.
En resumen: apoyar a su hijo víctima de bullying es fundamental porque el proceso de prevención, detección y erradicación del bullying o acoso escolar, es complicado. Cuando un niño está siendo expuesto a una conducta de maltrato, sea psicológico o físico, está realmente preocupado por aquello que le está pasando, y es de crucial importancia escucharle, creerle, y emprender una acción positiva.