La depresión enemigo silencioso

LA DEPRESIÓN ENEMIGO SILENCIOSO

¿Qué es la depresión?

La depresión enemigo silencioso y muy peligroso, por eso muchas veces estamos delante de ella, y no la reconocemos. Es un trastorno que se evidencia por una tristeza excesiva, pérdida de interés en cosas agradables y poca motivación. La mayor parte de las muertes por suicidio ocurre en personas deprimidas, por tanto, identificar sus síntomas es de vital importancia.

Una de cada tres personas experimentará un episodio depresivo mayor en algún momento de sus vidas, por tanto, la depresión es muy común. Si bien la mayoría de los casos de depresión son leves, aproximadamente una de cada diez personas tendrá un episodio moderado o grave.

¿Qué causa la depresión?

Nadie sabe exactamente qué causa la depresión. Pero existen factores que pueden aumentar la posibilidad de sentir o padecer de depresión:

  1. Factores genéticos: está claro que los factores genéticos son importantes en muchos casos de depresión. La depresión parece darse en familias (al igual que otros trastornos del estado de ánimo), y aproximadamente el 30% de la predisposición a la depresión se debe a influencias genéticas.
  2. Estrés: los eventos estresantes de la vida juegan un papel en el inicio o la recaída de la depresión. Por tanto, los conflictos continuos con otras personas pueden afectar nuestro bienestar, al igual que otros factores estresantes sociales y ambientales, como las dificultades financieras, la jubilación, el desempleo, el parto, la soledad o la pérdida de alguien o algo importante. Como resultado, estos eventos desagradables de la vida pueden ser suficientes para causar o empeorar una enfermedad depresiva.
  3. Personalidad: las características de personalidad de una persona son un factor importante. Esto quiere decir que cuando las personas están deprimidas, generalmente tienen una visión muy negativa de sí mismas y del mundo. Por tanto no aprecian las cosas buenas, y las cosas malas parecen abrumadoras. Esto causa que agunas personas tienden a ver las cosas de esta manera, incluso cuando no están deprimidas. En otras palabras, pueden tener un estilo de personalidad depresivo.

Algunos signos y síntomas frecuentes en la depresión son:

  • Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”.
  • Pesimismo o falta de esperanza.
  • Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.
  • Pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos.
  • Pérdida de energía, fatiga o sensación de que está más lento.
  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
  • Dificultad para dormir, despertarse temprano por la mañana o dormir demasiado.
  • Cambios en el apetito o el peso.
  • Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio.
  • Inquietud o irritabilidad.
  • Dolores y molestias, entre ellos, dolores de cabeza y calambres, o problemas digestivos, sin una causa física aparente, o que no se alivian ni con tratamiento.

Los tipos principales de depresión incluyen:

  • Depresión mayor. Sucede cundo los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria por semanas, o períodos más largos de tiempo.
  • Trastorno depresivo persistente. Se trata de un estado de ánimo depresivo que dura 2 años. A lo largo de ese período de tiempo, puede tener momentos de depresión mayor junto con épocas en las que los síntomas son menos graves.

Otras formas comunes de depresión incluyen:

  • Depresión posparto. Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera depresión posparto es más grave e incluye los síntomas de la depresión mayor.
  • Trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Síntomas depresivos que ocurren una semana antes de la menstruación y desaparecen después de menstruar.
  • Trastorno afectivo estacional (TAE). Ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno, y desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz solar.
  • Depresión mayor con características psicóticas. Sucede cuando una persona padece de depresión con una falta de contacto con la realidad (psicosis).

¿Estoy deprimido, cómo me puedo ayudar?

Si tiene tratamiento para la depresión, poco a poco comenzará a sentirse mejor. Recuerde que, si está tomando un antidepresivo, este puede demorarse de 2 a 4 semanas para hacer efecto. Por eso, trate de hacer las cosas que solía disfrutar. No se presione. Otras cosas que le pueden ayudar incluyen:

  1. Trate de ser activo y hacer ejercicio.
  2. Divida las tareas grandes en tareas pequeñas, establezca prioridades y haga lo que pueda cuando pueda.
  3. Pase tiempo con otras personas y hable con un familiar o amigo sobre lo que siente.
  4. Retrase la toma de decisiones importantes en su vida hasta que se sienta mejor y hable sobre sus decisiones con otras personas que lo conozcan bien
  5. Evite automedicarse con alcohol o con medicamentos que no le fueron recetados

¿Cómo puedo ayudar a un ser querido que está deprimido?

Si conoce a alguien con depresión, lo primero que debe hacer es ayudarle a ver a un médico o profesional de la salud mental. También puede hacer lo siguiente:

  1. Ofrézcale apoyo emocional, comprensión, paciencia y ánimo
  2. Nunca ignore ningún comentario que haga sobre el suicidio e infórmele al terapeuta o al proveedor de atención médica de esa persona
  3. Invítelo a caminar, pasear o participar en otras actividades
  4. Ayúdale a seguir el plan de tratamiento, tal vez recordándole que se tome los medicamentos que le recetaron
  5. Asegúrese de que tenga un medio de trasporte para llegar a sus citas de psicoterapia

Recuérdele que la depresión desaparecerá con el tiempo y el tratamiento

¿Cuándo contactar a un profesional médico?

  • Escucha voces que no existen.
  • Llora con frecuencia sin una causa.
  • Su depresión ha afectado su vida laboral, escolar o familiar por más de dos semanas.
  • Presenta tres o más síntomas de depresión.

Tratamiento de la depresión

Hay una variedad de formas de lidiar con la depresión y, a menudo, se usan mejor en conjunto. Las principales opciones médicas son la terapia cognitiva conductual (TCC), la medicación antidepresiva y, en algunos casos graves, la terapia electroconvulsiva (TEC). La educación y las estrategias de afrontamiento también son importantes al aprender a controlar su depresión.

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional. No pierdas tiempo e busca ayuda.

Toda la información que brindamos en este artículo es a modo de información general y no sustituye la opinión de un profesional, acuda a su médico para un diagnóstico certero.

Clique aqui para ver outros artigos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.