BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

¿CÓMO CREAR UN BOTIQUÍN?

Es importante tener un botiquín de primeros auxilios, bien abastecido en su hogar para que pueda lidiar con accidentes y lesiones menores. Por tanto lo invitamos a conocer, cómo crear un botiquín de primeros auxilios.

Un botiquín de primeros auxilios bien abastecido es algo útil, debe cerrarse con llave y mantenerse en un lugar fresco y seco fuera del alcance de los niños.

¿Que son los primeros auxilios?

Los primeros auxilios,  consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro de salud.

Por tanto es importante también tener un pequeño botiquín de primeros socorros en su automóvil y de esta forma estar preparado para emergencias.

¿Como saber que debo comprar para mi Botiquín?

Antes de crear un botiquín de primeros auxilios, y comprar suministros médicos, primero usted debe, realizar el análisis de riesgo.

El analice de riesgo le permite establecer una lista de los suministros médicos que en el futuro usted pudiera necesitar y como resultado evita gastar dinero comprando materiales innecesarios. Para realizarlo siga los siguientes pasos:

Para crear un botiquín de primeros auxilios, elabore una lista de riesgo

Escriba todos los riesgos o peligros en su hogar para usted, su cónyuge, hijos u otras personas que viven con usted. Los ejemplos en una casa pueden incluir cualquier cosa, desde recortes de papel mientras se clasifican billetes hasta quemaduras mientras se cocina la cena. Haga lo mismo para su garaje, su lugar de trabajo, su vehículo y sus pasatiempos.

Atribuye una puntuación a los riesgos

Una vez que tenga una lista, aplique un puntaje de 1-5 a cada elemento, siendo 1 el menos probable y 5 muy probable. Los elementos en su lista que obtienen el puntaje entre 3 , 4 y 5 son cosas para las que puede considerar prepararse cuando llegue el momento de construir un botiquín de primeros auxilios.

Clasifica las afecciones médicas

Si tiene una afección médica que puede conducir a un problema potencialmente mortal, debes atribuirle el puntaje 5. Como ejemplo, si usted o un miembro de su familia es diabético, transportar glucosa oral en el caso de un episodio de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre) puede salvarle la vida.

Lo mismo debe considerarse si tiene una alergia potencialmente mortal.En este caso incluir la benadrilina u otro antialérgico en u botiquín de primeros socorros , puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Reorganice su lista de riesgos

A continuación se debe reorganizar la lista de riesgos, colocando primero los riesgos de mayor puntuación a menor puntuación. Por tanto estas listo para comprar tus suministros médicos para crear tu botiquín de primeros socorros.

Componentes del botiquín de primeros auxilios

La Cruz Roja recomienda que todos los botiquines de primeros auxilios para una familia de cuatro personas incluyan lo siguiente:

  • 2 compresas absorbentes (5 x 9 pulgadas)
  • 25 vendajes adhesivos (tamaños variados
  • 1 cinta adhesiva de tela (10 yardas x 1 pulgada).
  • 5 paquetes de ungüento antibiótico (aproximadamente 1 gramo) (artículo similar disponible en la tienda de la Cruz Roja)
  • 5 paquetes de toallitas antisépticas
  • 2 paquetes de aspirina (81 mg cada uno) (artículo similar disponible en la tienda de la Cruz Roja)
  • una manta de emergencia
  • 1 barrera respiratoria (con válvula unidireccional)
  • 1 compresa fría instantánea, también se encuentra en nuestro kit de primeros auxilios
  • dos pares de guantes sin látex (tamaño: grande)
  • 2 paquetes de ungüento de hidrocortisona (aproximadamente 1 gramo cada uno)
  • 1 vendaje de rollo de gasa de 3 pulg. (Rodillo)
  • 1 vendaje de rodillos (4 pulgadas de ancho)
  • 5 gasas estériles de 3 pulgadas x 3 pulgadas
  • 5 gasas estériles (4 x 4 pulgadas)
  • Termómetro oral
  • 2 vendajes triangulares
  • Pinzas
  • Guía de primeros auxilios de emergencia

Cuidados con el botiquín de primeros auxilios

  • Mantenga un botiquín de primeros auxilios en su hogar y en su automóvil.
  • Lleve consigo un botiquín de primeros auxilios o sepa dónde puede encontrar uno.
  • Averigüe la ubicación de los botiquines de primeros auxilios donde trabaja.
  • Revise el kit regularmente.
  • Verifique las fechas de vencimiento y reemplace cualquier contenido usado o desactualizado.

Recomendaciones generales

  1. Pedir Ayuda: sepa cuándo llamar a Emergencias o ir a un hospital.
  2. Sea prudente: un botiquín de primeros auxilios no es cuidado definitivo. Puede ser útil estabilizar temporalmente una lesión o enfermedad, pero se llama PRIMERA ayuda por alguna razón. Sea prudente y por tanto sepa cuándo está fuera de su alcance y cuándo es el momento de recibir más atención. También puede haber ocasiones en que su botiquín de primeros auxilios no tenga valor. No pierdas un tiempo precioso buscando en tu kit cuando deberías pedir ayuda.
  3. Guía de primeros auxilios: el botiquín debe incluir una guía de primeros auxilios. Esta guía ayudará saber que hacer en cada situación que se presente, ya que no todas las personas tienes conocimientos médicos.

Información necesaria que debe incluir en el botiquín

Considere mantener una lista de información relacionada con la salud sobre usted y su familia en su kit o billetera. Siempre es muy importante cuando un paciente tiene una lista que me puede dar para que yo pueda revisar de manera inmediata y rápida la información pertinente mientras la cuido, por tanto, te recomiendo incluir la siguiente información:

Datos personales, de usted y sus familiares

  1. Nombre completo y fecha de nacimiento.
  2. Altura y peso (el peso es especialmente importante ya que muchos medicamentos se dosifican en función del peso)
  3. Información de contacto de emergencia, incluida la relación (puede considerar tener múltiples contactos de emergencia; solo enumerar a su esposa, por ejemplo, no ayuda si ambos están incapacitados en un accidente automovilístico).
  4. Tipo de sangre.

Información adicional

  1. Lista de medicamentos recetados, cantidades (mg, mcg, etc.), tiempos tomados (una vez al día, dos veces al día, según sea necesario, etc.) y la razón para tomar el medicamento (dolor, diabetes, depresión). Incluya cualquier medicamento de venta libre que tome regularmente (como una aspirina diaria para bebés) y suplementos / vitaminas que tome regularmente.
  2. Relación de todas las alergias (picaduras de abejas, alergias a medicamentos, alergias alimentarias) y sus reacciones a esos alérgenos (erupción cutánea, falta de aliento, etc.).
  3. Lista de todas las condiciones médicas y antecedentes médicos (presión arterial alta, diabetes, ataques cardíacos o derrames cerebrales anteriores).
  4. Lista de cirugías anteriores o procedimientos principales (como stents de arterias coronarias) y fecha aproximada (mes y año) de esas cirugías y procedimientos. Esto puede parecer una larga lista si todos estos puntos se aplican a usted, pero la información es muy útil para el personal de emergencias y el personal de emergencias. Puede imprimir fácilmente todo esto en una fuente lo suficientemente pequeña como para que pueda doblarse y colocarse en su billetera y / o botiquín de primeros auxilios

Comienza a crear tu botiquín hoy, porque los accidentes ocurren de manera inesperada, y muchas enfermedades e situaciones clínicas pueden iniciar repentinamente cuando estamos en casa o en el trabajo. Por tanto, el buen desenlace dependerá de saber tomar las medidas correctas. No lo dejes para mañana gánale tiempo a la vida.

Clique aquí para ver otros artículos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.