Los alimentos transgénicos son aquellos en cuyo diseño se utilizan técnicas de ingeniería genética. Esta ingeniería genética se puede considerar potencialmente como el avance más importante de la industria en relación con la moderna agricultura.
Tabla de Contenido
Perspectivas futuras
Esta ingeniería genética se puede considerar potencialmente como el avance más importante de la industria en relación con la moderna agricultura. Las perspectivas son enormes porque se abre la posibilidad de programar a las células de las plantas. De esta forma se puede aumentar la producción de productos naturales raros.
Además se puede programar el contenido nutricional de los alimentos. Esto significa que se puede aumentar o disminuir un nutriente en particular, según las necesidades específicas de un grupo de población.
Beneficios para la agricultura
Los medios modernos de agricultura contribuyen a la mejoría ecológica de la tierra y la mayor ventaja es reducir el empleo de pesticidas y herbicidas. Se debe tener en cuenta que los pesticidas destruyen hasta un 60% de los insectos beneficiosos.
Los beneficios para la agricultura son muy grandes. En Estados Unidos, más de la mitad de las cosechas de soja y una amplia proporción del maíz y algodón en Estados Unidos están genéticamente modificadas. El riesgo de tales cosechas para el medio ambiente es juzgado como muy muy bajo
Riesgos para la salud de los alimentos transgénicos
- Se han publicado informes los cuales señalan que los alimentos genéticamente modificados podían ser perjudiciales. Por ejemplo para el sistema inmune. Y además pueden aumentar el riesgo de cáncer y de otras enfermedades. La resistencia a los antibióticos podría ser transferida a los patógenos humanos a través de alimentos manipulados de origen animal. Estos problemas se habían relacionado con el empleo de patatas genéticamente modificadas en las que se habían introducido genes de lectina.
- Algunas lectinas son tóxicas y se pueden presentar de forma natural en algunas especies de judías, de donde tienen que ser eliminadas.
- Otro aspecto de inquietud es el potencial alergénico de las cosechas genéticamente modificadas. Este riesgo es investigado intensamente durante las evaluaciones de seguridad. Se ha expresado el temor de introducción de proteínas alergénicas en las plantas alimenticias a través de la ingeniería genética
- Resistencia a antibióticos en bacterias patógenas.
- Presencia de nuevas sustancias tóxicas en los alimentos
Beneficios de los alimentos transgénicos.
- Aunque es bueno que sepas que en los alimentos transgénicos se pueden eliminar los alergenos dando lugar a productos con menor o nula alergenicidad.
- Menos uso de pesticidas: Actualmente los alimentos transgénicos disminuyen el número de riesgos ligados al empleo de productos químicos sobre los alimentos.
- Crecimiento más rápido en plantas y animales.
- Alimentos con características más deseables, como papas (patatas) que produzcan menos sustancias cancerígenas al freírlas.
¿Entonces, ¿es seguro consumir alimentos transgénicos?
Los alimentos transgénicos además de muchos beneficios tienen muchísimos riesgos. Por tanto en cada país donde se cosecha o se comercializa este tipo de alimento tiene que existir una entidad regulado del control de riesgos. De esta forma garantizar calidad de los mismos, y valoración de riesgo global, pues no es posible reducir la biotecnología a un riesgo 0.
Por ejemplo: actualmente la normativa europea exige análisis para diferenciar y demostrar la ausencia de material genéticamente modificado o extraño en los alimentos.
Los cultivos transgénicos son seguros para la alimentación. Según un nuevo análisis de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, los cultivos transgénicos son inocuos para la alimentación. Además no son nocivos para el medioambiente.
En fin, los alimentos transgénicos tienen un futuro prometedor. Te recomendamos que antes de consumirlo investigues si el producto fue sometido a un riguroso control. Con vista a determinar los riesgos para la salud humana. Se debe brindar una información clara a los profesionales de la salud y al publico. Para que de esta forma facilitar la comprensión y adaptación de esta nueva etapa de la historia de la alimentación.