¿Cómo se trasmite la leptospirosis? La leptospirosis es la enfermedad trasmitida por animales de mayor distribución mundial. Tiene como reservorio natural a una gran variedad de animales domésticos y salvajes como son: ratas, caballos, cerdos, vacas, perros y gatos etc.
La leptospirosis puede constituir una enfermedad grave aunque susceptible de ser tratada. Sus síntomas pueden ser similares a los de otras infecciones no relacionadas, tales como: influenza, meningitis, hepatitis, y otras.
Tabla de Contenido
¿Dónde es más frecuente la leptospirosis?
La leptospirosis ocurre en todo el mundo, pero es más común en las áreas tropicales y subtropicales con altos índices de precipitación. La enfermedad se encuentra en cualquier lugar en donde los humanos entran en contacto con la orina de animales infectados o un ambiente contaminado con orina.
¿Cómo se trasmite la leptospirosis?
El hombre se infecta con la leptospirosis de forma incidental al ponerse en contacto con la orina de los animales contaminados.
Las leptospiras se propagan a través de la orina de animales infectados (roedores, perros, ganado, cerdos, caballos, animales silvestres).
Estas bacterias pueden sobrevivir desde semanas hasta meses en el agua y la tierra contaminadas con orina.
Las personas se pueden infectar a través de lo siguiente
- Contacto directo con la orina o los líquidos del aparato reproductor de animales infectados.
- Contacto con agua contaminada con orina (agua de inundación, ríos, arroyos, agua de alcantarilla) y tierra mojada.
- Ingestión de alimentos o agua contaminados por orina o por agua contaminada con orina.
- La transmisión ocurre a través de las membranas mucosas, la conjuntiva y cortes o abrasiones en la piel.
- La transmisión de un ser humano a otro es muy rara, pero ha sido documentada a través de las relaciones sexuales y la lactancia.
- También se ha producido, aunque muy pocas veces, a través de la mordedura de animales.
- Algunas actividades como caminar, nadar o navegar en agua de inundación o agua dulce que pueda estar contaminada con orina de animales.
- Contacto directo con animales y actividades que pueden causar abrasiones en la piel y exposiciones al agua o a la tierra.
¿Cuáles son los síntomas de la leptospirosis?
Los síntomas pueden incluir
- Fiebre, dolor de cabeza;
- dolores musculares, (típicamente en las pantorrillas y la parte baja de la espalda);
- sufusión conjuntival;
- náuseas y vómitos;
- diarrea;
- dolor abdominal;
- tos y, a veces, sarpullido.
Algunos casos evolucionan a una enfermedad grave y potencialmente mortal.
Los síntomas graves pueden incluir
- Ictericia;
- insuficiencia renal;
- hemorragia (especialmente pulmonar);
- meningitis aséptica,
- arritmias cardiacas;
- otras.
La insuficiencia renal y hepática combinada, asociada a la leptospirosis, se conoce como enfermedad de Weil.
Leptospirosis durante el embarazo
La leptospirosis durante el embarazo puede ocasionar muerte fetal, aborto, nacimiento prematuro o leptospirosis congénita.
¿Si un paciente sobrevive, se recupera completamente de la leptospirosis?
La mayoría de los pacientes se recuperan completamente de la leptospirosis. Sin embargo, en otros, esta recuperación puede tomar meses o años, Además pueden presentar secuelas a largo plazo.
¿Cuál es el tratamiento óptimo para la leptospirosis?
El tratamiento con antibióticos efectivos debe ser iniciado tan pronto como se sospeche un diagnóstico de leptospirosis y preferiblemente antes del quinto día de la aparición de la enfermedad.
Los beneficios de los antibióticos después del quinto día de la enfermedad son discutibles. Sin embargo, la mayoría de los médicos trata con antibióticos independientemente de la fecha de la aparición de los síntomas.
¿Los animales infectados con leptospiras desarrollan la enfermedad?
No. Los animales que son huéspedes usualmente no muestran o muestran muy pocos efectos de la enfermedad. Sin embargo, ellos pueden desarrollar la enfermedad después de infectarse con otro animal.
Recomendamos leer el artículo: Enfermedades trasmitidas por mascotas.
¿Cuáles son los antibióticos más adecuados para tratar la leptospirosis?
Los casos severos de leptospirosis deben ser tratados con altas dosis de penicilina endovenosa. Los casos menos severos pueden ser tratados con antibióticos orales tales como la amoxicilina, ampicilina, doxiciclina o eritromicina.