El envejecimiento es un proceso natural y progresivo. El cual se caracteriza por perdida de capacidades y disminución de algunas funciones. En este artículo te proponemos 5 estrategias para un envejecimiento saludable.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2025 habrá más de 1.000 millones de personas adultas mayores de 60 años (mayormente en países desarrollados), y se prevé que la cifra se duplique en el año 2050.
Tabla de Contenido
¿Qué es el envejecimiento saludable?
Según la OMS, el envejecimiento saludable se define como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.
¿Cómo envejecemos?
El envejecimiento es un fenómeno muy complejo y variable. La forma en que envejecemos, depende no solo de nuestra estructura genética, sino también (y de manera importante) de lo que hemos hecho durante nuestra vida. Además del tipo de cosas con las que nos hemos encontrado a lo largo de ella; de cómo y dónde hemos vivido nuestra vida.
Por tanto: si queremos envejecer de manera saludable, no podemos esperar a estar en la tercera edad. Debemos ser responsable de como vivimos, lo que hacemos y hacia dónde vamos.
Envejecer de manera saludable implica llevar un estilo de vida saludable durante la mayor parte de nuestra vida.
¿Cuáles son las ventajas de un envejecimiento saludable?
- Aumentar la participación.
- Garantizar la seguridad.
- Mantener la autonomía.
- Mejorar la funcionalidad.
- Favorecer la libertad.
- Reforzar las capacidades físicas y mentales.
- Desarrollar la capacidad de autoaprendizaje
5 estrategias para un envejecimiento saludable
Practicar ejercicios físicos
El ejercicio físico permite mejorar las funciones cardiovasculares y pulmonar, así como la fuerza muscular y la movilidad articular. Además mejora:
- La flexibilidad;
- la agilidad, la velocidad con la que se anda;
- la coordinación física en su conjunto;
- disminuye el riesgo de padecer osteoporosis;
- enfermedades cardiacas y
- disminuye el colesterol y los triglicéridos.
Mantener tu salud mental
Aunque el ejercicio físico puede beneficioso para tu salud mental te proponemos además:
- Evitar el estrés;
- pasar el menor tiempo posible solo;
- insertase en grupos o actividades comunitarias;
- mantener una actividad laboral de acuerdo a tus capacidades;
- la lectura: es un gran ejercicio para la memoria.
Evitar los hábitos tóxicos
Por ejemplo, tabaquismo e ingestión de bebidas alcohólicas
Comer de manera saludable
Consumir alimentos naturales probióticos y prebióticos.
Reconoce tus limitaciones adáptate al proceso de envejecimiento
Muchas personas no aceptan el proceso de envejecimiento. Y otra no reconocen sus limitaciones y la falta de capacidades. Por eso en muchos casos experimentan depresión y accidentes domésticos o laborales.
Vivir un envejecimiento saludable requiere ser el protagonista de la propia vida y estar presente en todo lo que sucede alrededor, lo que permite mantener la capacidad de ser útiles y desarrollar la convivencia y la solidaridad.
En resumen: La clave para conservar la actividad física y la capacidad funcional depende de cada persona. Aunque el entorno inmediato, las personas cercanas más importantes y la familia también desempeñan un papel crucial en la creación y conservación de un enfoque de vida positivo y activo.