Explicar la separación a sus hijos

GUÍA PARA EXPLICAR LA SEPARACIÓN A SUS HIJOS

Saber explicar la separación a sus hijos es fundamental para evitarles sufrimientos e estrés. No debemos subestimar a nuestros hijos, por tanto hablar con ellos de que sus padres se van a separar es tarea de ambos.

Prepare el momento para explicar la separación a sus hijos

Antes de explicar la separación a sus hijos los padres deben

  • Ponerse de acuerdo
  • Elegir lo que se le va a decir

Los padres deben ponerse de acuerdo previamente

Antes de explicar la separación a sus hijos, hablen previamente de lo que van a contarles, elijan un momento en el que disfruten de intimidad con ellos, sin prisas y siéntense a su lado. Ese momento es para ellos y no debería mezclarse con expresiones emocionales de los propios progenitores.

Elegir lo que se le va a decir para explicar la separación a sus hijos

No mienta a su hijo pero tampoco le quiera dar más explicaciones de las que necesita. Por tanto una estrategia muy útil para averiguar qué contar y qué no. Es preguntarse a uno mismo si lo que se le va a explicar le ayuda a entender lo que ocurre. O por el contrario, le podría acarrear sentimientos negativos hacia cualquiera de sus padres. Pregúntese si lo que les va a decir es algo que realmente necesita saber o, por el contrario, es algo que podría afectar a cómo ve a cualquiera de sus padres. Los problemas entre usted y su pareja no deben trascender a los hijos.

Atención!!!: No siempre nuestros hijos están preparados por eso si no se ve preparado y cree que no va a soportar la situación elabore primero usted la ruptura y luego enfrente la situación con ellos.

GUÍA PARA EXPLICAR LA SEPARACIÓN A sus HIJOS.

1. Es fundamental que se les diga que la separación es una decisión del padre y de la madre (aunque la decisión sea tomada por una de las partes).

2. Es necesario dar información ajustada a la edad de forma conjunta cuando la decisión está tomada y es firme, y que además al principio os costará a todos adaptaros a la nueva situación, pero que juntos lo podrán conseguir.

3. Al niño o a la niña se le informa sólo sobre aquellos aspectos que pueda entender, utilizando para ello un lenguaje adaptado a su capacidad y comprensión.

4. Es necesario hablar con los hijos e hijas tantas veces como sea necesario para que lo entiendan, resolver dudas, miedo,

5. Conviene decir que es una decisión muy pensada o meditada, que pensáis que todos saldréis beneficiados y que no tiene vuelta atrás.

6. Comunicarle con quién vivirá, dónde y cómo se relacionará con el padre o con la madre que se vaya de casa. Dónde vivirá el padre o madre no custodio, cómo mantendrán la comunicación. qué cambios se van a producir para que, de esta forma, vaya preparándose y pueda asumirlo con mayor facilidad.

7. La presencia de ambos progenitores es necesaria para que el niño y la niña se sientan seguros. necesitan del afecto de los dos.

8. Controlar la emotividad al hablar con los hijos e hijas, para no dejarles preocupados. Esforzarse en comunicarlo de forma desapasionada.

9. Evitar señalar responsables, culpables o inocentes de la decisión de separaros.

10. No presentéis la separación de una forma irreal, en la que no va a haber problemas y en la que todos vais a ser felices desde el principio.

Recuerda: transmitir las posibles ventajas de la nueva situación.

Eludir promesas: no prometas lo que no vais a ser capaces de cumplir.

En Resumen

Nunca subestime la capacidad de sus hijos para entender lo que está ocurriendo. Los niños puede que no entiendan cuáles han sido las razones que han llevado a sus padres a separarse. Pero entienden con facilidad que esto ha ocurrido y que trae consigo consecuencias en sus vidas.

Te recomendamos el articulo: 5 Consejos para ayudar a nuestro hijo durante el proceso de divorcio

Recuerda

Explicar adecuadamente el proceso de separación es fundamental para el bienestar de nuestros hijos. Y, aunque no puedes prever completamente qué va a pasar entre vosotros después del divorcio, está claro que la adaptación de tu hijo al divorcio será mejor, menos traumática, más fácil si los padres llegáis a ser «compañeros perfectos» o «colegas cooperativos» en lugar de las otras posibilidades.

Clique aquí para ver otros artículos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.