Fometar la autoestima en los hijos

10 CONSEJOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA EN LOS HIJOS

Consejos para mejorar la autoestima en los hijos. Cuando hablamos de autoestima, nos estamos refiriendo a una actitud hacia uno mismo. La autoestima conforma nuestra personalidad, la sustenta y le otorga un sentido.

La autoestima no se genera como resultado de la historia de cada persona, no es innata; es el resultado de una larga secuencia de acciones y sentimientos que se van sucediendo en el transcurso de nuestros días, por eso los padres son también responsables de aumentar la autoestima de sus hijos.

Señales de autoestima baja en niños y adolescentes

  1. Frustración ante la mínima adversidad.
  2. Impotencia.
  3. Inseguridad.
  4. Frases despectivas frecuentes, como: «no sé hacerlo», «no puedo», «no soy capaz de aprenderlo», «soy un tonto”.
  5. Miedo a los nuevos retos.
  6. Irritabilidad
  7. Mayor sensibilidad a la crítica.
  8. Sentimientos de tristeza o melancolía la mayor parte del tiempo.
  9. Cambio en los hábitos alimentarios.
  10. Problemas para tomar decisiones.

¿Cómo puede un padre o una madre evaluar la autoestima de su hijo?

La mejor manera de saber si su hijo presenta autoestima baja es pasando tiempo con ellos, que hablen y dejen que estos les cuenten sus problemas, preocupaciones y dudas, que sepan qué es lo que hacen fuera y dentro de casa y del colegio. En definitiva, que compartan las experiencias y escuchen a sus hijos para detectar posibles muestras de baja autoestima.

De todas formas, es normal que los niños presenten en su desarrollo ciertas alteraciones de conducta que les sirven para contrastar distintas situaciones.

Pero atención: si determinados comportamientos (tales como mentir y echar siempre la culpa a los demás, evitar las actividades deportivas por miedo al fracaso, reaccionar violentamente, negarse a todo y sentirse frustrado o esconderse de los demás) se convierten en habituales, es conveniente estar al lado del niño. Y tomar conciencia de la existencia de un problema que puede tener relación con una baja autoestima e intentar apoyarle desde el núcleo familiar y desde la escuela en el proceso de recuperación. Si el problema no es superficial, la ayuda de un especialista es altamente recomendable.

A continuación, te dejamos 10 consejos para mejorar la autoestima en nuestros hijos

  1. Demostrando amor incondicional (los hijos han de ser queridos por ellos mismos).
  2. Mostrándoles sus características y cualidades positivas.
  3. Enviándoles mensajes positivos (darse cuenta de lo positivo de cada hijo y decirlo).
  4. Dedicando a cada hijo un tiempo especial (trato individualizado).
  5. Reconociendo sus esfuerzos, su interés y dedicación por las cosas.
  6. Convirtiendo sus quejas y críticas en sugerencias y peticiones.
  7. Animándoles a tener iniciativa y a hacer cosas por su cuenta.
  8. Escuchándoles sin juzgarlos continuamente.
  9. Descubriendo su excelencia y apoyándonos en sus puntos fuertes.
  10. Exigiéndoles proporcionadamente lo que saben y pueden hacer.

Clique aquí para ver otros artículos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.