La enfermedad por arañazo de gato es una enfermedad benigna, autolimitada. Es causada por la bacteria Bartonelli henselae. Aparece principalmente en niños y adultos jóvenes.
Tabla de Contenido
¿Dónde ocurre la enfermedad por arañazo de gato?
Esta enfermedad tiene distribución mundial y mayor prevalencia en invierno y otoño.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad del arañazo del gato?
El cuadro clínico típico inicia con una pápula o pústula de 0.5- 1cm de diámetro, que aparece 3 u 8 días después del arañazo en el lugar de inoculación.
- linfadenopatía crónica;
- También se observa fiebre:
- Odinofagia;
- Cefalea;
- Perdida del apetito en el 50% de los casos.
La localización de la adenopatía, depende del lugar de inoculación, los ganglios axilares son los más afectados, seguidos de los cervicales, inguinales y femorales. El área alrededor de la adenopatía suele estar caliente, indurada, eritematosa, y en algunos casos puede supurar espontáneamente
Tratamiento
Los pacientes con poca repercusión sistémica y manifestaciones típicas, no requiere tratamiento antibiótico, ya que tiene resolución espontánea. En los pacientes con síntomas atípicos e inmunodeprimidos, la antibioterapia es efectiva, con rápida resolución de los signos y síntomas.
La eritromicina, doxiciclina, rifampicina, cotrimoxazol, ciprofloxacino y gentamicina pueden ser usados
Prevención
Se recomienda evitar mordeduras o arañazos de gatos o proceder a la desinfección de las heridas. En inmunocomprometidos se recomienda evitar el contacto con los animales domésticos.
En Resumen: La Enfermedad del Arañazo de Gato es causada por Bartonelli henselae, y es más común en niños. Presenta , con un breve período de fiebre y síntomas generales. Las manifestaciones clínicas dependen del sistema inmune del huésped.