La quiropráctica y los dolores de columna. La quiropráctica consiste en ajustar los segmentos de la columna afectados por la subluxación vertebral. Por tanto permite devolver a la columna la normalidad funcional eliminando dolor en la mayoría de los pacientes.
La quiropráctica es una forma de atención médica que se centra en la relación entre el sistema nervioso, la columna vertebral, y la estructura y la función del cuerpo.
Se utiliza con mayor frecuencia para tratar afecciones neuromusculoesqueléticas, tales como problemas con los nervios, músculos, articulaciones.
La principal técnica quiropráctica consiste en terapia manual, especialmente la manipulación de la columna vertebral, articulaciones y tejidos blandos.
Estos problemas neuromusculares son tratados generalmente a través de un ajuste quiropráctico.
Tabla de Contenido
¿Qué es un ajuste quiropráctico?
Un ajuste quiropráctico es una manipulación de la columna vertebral que puede ayudar al funcionamiento de las articulaciones y el sistema nervioso.
Consiste en aplicar una fuerza específica y controlada, en una dirección concreta, en la vértebra que provoca una subluxación vertebral.
Esto permite ajustar los segmentos de la columna afectados por la subluxación vertebral. Es un impulso de alta velocidad y baja amplitud.
Los métodos que emplean los expertos en quiropráctica utilizan leves toques sobre un punto clave, así como presión leve y suave en las articulaciones afectadas.
¿Para qué sirve la quiropráctica?
La quiropráctica sirve o se utiliza para curar los problemas sistémicos y musculoesqueléticos, incluyendo:
- Dolores de cabeza.
- Dolor en la columna.
- Vertebral o el omóplato Dolor de cuello.
- Dolor de espalda Tortícolis.
- Dolor del ciático, entumecimiento, hormigueo en los brazos.
- Lesiones deportivas manos, piernas o pies.
- Problemas que surgen.
- Vértigo durante el embarazo.
- Dificultad para respirar.
- Dolor ocasionado por una caída o un accidente automovilístico.
Otros tratamientos utilizados durante la quiropráctica son
- Ejercicios generales y de rehabilitación
- Asesoría nutricional, para adelgazar y otras sugerencias sobre el estilo de vida
- Calor y frío (hielo)
- Estimulación eléctrica
- Técnicas de relajación
- Suplementos dietarios
¿Cuáles son los riesgos para la salud?
Los riesgos para la salud y las complicaciones serias o fatales son probablemente rara.
Además, la manipulación produce con frecuencia efectos adversos transitorios moderados o leves.
¿La quiropráctica puede ser utilizada en la tercera edad?
En todo caso es necesario resaltar que, el proceso de envejecimiento es muy variable entre diferentes individuos.
Los ancianos por tanto pueden verse muy beneficiados por el cuidado quiropráctico. Puesto que alivia el proceso de degeneración de muchas de sus patologías.
Beneficios de la quiropráctica en la tercera edad
Los ancianos que reciben tratamientos Quiroprácticos podrán gozar de mayor vitalidad. Además, tendrán una mayor movilidad, una actitud mucho más positiva ante la vida, y más resistencia. Se cansan menos, descansan mejor, tienen más ganas de hacer cosas.
Muchos ancianos presentan una mejoría notable en procesos crónicos, y disminuye la cantidad de medicación a tomar.
La Quiropráctica nos devuelve la calidad de vida y detiene muchos de los procesos degenerativos asociados a esta etapa de la vida.
Recuerda que: el tener o no sintomatología no es indicativo de salud o de enfermedad. La salud es un compendio de muchas facetas y hay que entender que estamos hechos para sentir y para vivir.