Perdonar una traicion

¿DEBO PERDONAR UNA TRAICIÓN?

Me traicionó. ¿Lo perdono? Fue la pregunta que una vez una amiga me hizo. La verdad es una pregunta muy difícil de responder. ¿Entonces; debo perdonar una traición?

La infidelidad amorosa, es la falta al pacto normativo que limita el número de personas involucradas en una relación amorosa o erótica y, por tanto, la prohibición de mantener otras de forma paralela, sean ocasionales o continuas.

De forma que, en las relaciones con tradición monogamica la inclusión de un tercero supone una violación del acuerdo, y por tanto una traición.

La verdad es que todas las relaciones son diferentes, pero la traición, cuando existe un incumplimiento de las normas y reglas de una relación, la afectan profundamente, y en muchas ocasiones de manera irreversible.

Causas de una infidelidad

Las causas de una infidelidad amorosa son diversas:

  • Insatisfacción sexual, económica, intelectual, social, etc.
  • Aburrimiento
  • Curiosidad
  • Búsqueda de novedad
  • Narcisismo
  • Venganza
  • Desenamoramiento
  • Soledad
  • Necesidad de Amor
  • Comunicación deficiente
  • Abandono emocional, etc.

Consecuencias de la infidelidad

La persona víctima de la traición, puede experimentar sentimientos de abandono, enojo, puede sentirse usada o burlada, tristeza profunda, angustia, disminución significa de su autoestima y sobre todo pérdida total de la confianza. Por tanto, la infidelidad refleja, una desconsideración hacia los sentimientos de alguien que ha prometido apreciar y proteger.

¿Entonces, debo perdonar una traición?

Tal vez sientas mucha presión de personas ajenas a la relación. Además la presión cultural puede ser enorme, pero la decisión es tuya.

Que significa perdonar una traición:

  1. El perdón de una traición, no es aceptación, tampoco es sinónimo de reconciliación. Es cierto que después del perdón puede restablecerse el dialogo, también puedes elegir perdonar y divorciarte de un cónyuge infiel.
  2. Perdonar no es olvidar, ni negar. Quiere decir que, aunque perdones, ambos sabrán que hubo una fractura en la relación, por lo que la duda y el miedo a repetir el episodio puede acompañar permanentemente a la relación.
  3. A veces es peligroso perdonar. El perdón al cónyuge con personalidad narcisista, mentiroso y manipulador, que considera que lo que hizo no es tan malo, puede realmente ser muy peligroso y autodestructivo. Por tanto debes considerar seriamente salir de esta relación, y no exponerte a una nueva traición.

Que debo esperar si perdono una traición:

Después que ocurre una traición la primera reacción de la mayoría de las parejas es terminar, debido que es realmente difícil, continuar una relación después de la perdida de la confianza entre los miembros de la pareja. Pero si por el contrario decides continuar:

  1. El resentimiento puede ser difícil de superar. Además, la mayoría de las parejas que se reconcilian, el resentimiento puede estar presente o reaparecer y la relación puede caer en crisis frecuentes
  2. Si continúan con la relación el miembro de la pareja engañado tiene que dar un voto de confianza a su cónyuge y a la vez el miembro infiel tiene que darle la oportunidad a su pareja de superar su resentimiento.
  3. Una persona infiel, puede volverse fiel. Esto no continúa existiendo desconfianzas, dudas y resentimientos. La persona infiel tiene sentir la necesidad de cambiar y respetar a su cónyuge
  4. La terapia de pareja es una buena opción si se quiere luchar por la relación ya que puede ayudarles realmente a superar una infidelidad, es un golpe que sufre la relación que conviene que se trabaje en conjunto.

superar la infidelidad o perdonar una traición, depende de la capacidad de entender, que en la infidelidad no hay ganador, solo perdida. La decisión es tuya.

Clique aquí para ver otros artículos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.