Muchas parejas presentan problemas de comunicación y todas las relaciones tienen altibajos. En las relaciones de pareja, la comunicación le permite explicar a otra persona lo que está experimentando y cuáles son sus necesidades, sus intereses y experiencias. Por eso en este articulo te presentamos una guía para a mejorar la comunicación en la pareja.
Mejorar la comunicación en la pareja es importante. Los desentendimientos ocasionales en la pareja, puede ser normales, y hasta una discusión de vez en cuando sin que esta incluya ofensas y agresiones físicas o verbales. Pero cuando las incomprensiones de una relación se alargan en el tiempo y se vuelven frecuentes, entonces la relación se deteriora de manera gradual y continua y se hace necesario mejorar la comunicación en la pareja.
A continuación, te presentamos las 7 actitudes que debes evitar para lograr una comunicación adecuada y saludable con tu pareja.
Tabla de Contenido
7 actitudes que debes evitar para mejorar la comunicación con tu pareja
- Actitud pasivo-agresiva: cuando una de las partes ignora el diálogo, o ataca a la otra persona la comunicación se torna imposible. Además, suele ser una de las actitudes que más deterioran la comunicación en la pareja.
- No escuchar a la otra persona: no existe comunicación si la otra persona no recibe y comprende el mensaje. Escuchar a la otra persona es muy importante para una correcta comunicación en la pareja.
- Ser inflexible: ninguno de los miembros de la pareja se debe imponer. Por eso necesario aprender a ceder y negociar. De lo contrario no hay un diálogo y no se puede mejorar la comunicación en la pareja.
- Falta de control emocional: es importante no dejarse llevar por las emociones, como el enfado o la tristeza. Por eso los miembros de la pareja deben controlar sus acciones y la manera en que reaccionan.
- Criticar al otro constantemente: una cosa es decir algo que no está bien, y otra muy distinta es criticarlo todo. Por lo que criticar lo que está mal y no proponer un remedio, deteriora gradualmente la relación.
- Ignorar a la otra persona: para resolver los problemas es necesario escucharlos, analizarlos y tratarlos. Una cosa es pausar momentáneamente una discusión, y algo muy distinto evitarla constantemente.
- Insultar, faltar al respeto o despreciar: ya sea atacando o utilizando el sarcasmo, esta es una pauta muy destructiva.
7 actitudes positivas PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
- Aceptarse uno mismo: aceptarse uno mismo como es, pero teniendo presente que puede cambiar y mejorar.
- Permite que tu pareja te ayude: dejarse ayudar, reconociendo sus errores y limitaciones.
- Exprésate con naturalidad: ser coherentes, transparentes y sencillos a la hora de comunicar algo.
- Nadie es perfecto: aceptar al otro como es, con sus luces y sus sombras.
- Ser comprensivo: comprender al otro en aquello que dice y en lo que no puede o no sabe decir; aquello que está detrás de sus palabras.
- Ser tolerante: el espíritu de tolerancia y un cierto desprendimiento de las propias seguridades.
- Actitud positiva: el optimismo, la alegría y el buen humor son siempre ingredientes saludables para el diálogo y la comunicación.
Para mejorar la comunicación con tu pareja debes dominar 2 habilidades fundamentales:
- Saber comunicarte y expresarte con respeto;
- Saber escuchar.
Pero ten en cuenta que los problemas de comunicación de pareja, deben ser resueltos entre ambas partes por lo que aprender a comunicarse con respeto y a escuchar es una tarea de ambos.
Guía para mejorar la comunicación en la pareja.
A continuación, te presentamos una guía para la pareja, que les ayudará mejorar de comunicación en la relación.
Debes saber comunicarte y expresarte con respeto:
- Reservar tiempo para hablar sin interrupciones de personas o de medios, tecnológicos (televisor, teléfonos, etc) que interrumpen y distraen.
- Organiza tus ideas: Piensa y determina lo que se quiere decir.
- Asegúrate que tu pareja te escucha con atención. Utiliza un tono de voz y una postura acogedora.
- Hablar usando el futuro y el tiempo presente, no el tiempo pasado.
- Habla de un tema de cada vez
- Ponte en el lugar del otro: Trata de comprender sus intenciones, sentimientos, necesidades y deseos de tu pareja.
- Debes expresar lo que está sucediendo y cómo esta situación puede afectar a la relación.
- No reprimas tus sentimientos. Dialoga sobre lo que se quiere, necesita, interesa y se siente. Por ejemplo: yo quiero, necesito, siento, deseo… lo facilitan.
- Asume la responsabilidad de lo que dices y lo que sientes.
- Concentrarse en el problema principal y no distraerse con problemas menores. Hay que aprender a relativizar.
Debes saber escuchar:
- Mantener un contacto visual cómodo y mirar hacia la otra persona, presta atención a lo que te dice. Muestra interés y preocupación.
- Tener una postura abierta, no defensiva, bastante relajada con los brazos y las piernas no cruzados.
- Sentarse al mismo nivel para evitar mirar hacia arriba o hacia abajo en la otra persona.
- Evitar los gestos que distraen: jugar con un bolígrafo o con las gafas, mirar papeles, revisar el teléfono o el correo electrónico, golpear los pies o los dedos.
- Tener en cuenta las barreras físicas, el ruido o las interrupciones que dificultan la buena comunicación. Por eso si a la hora de conversar con tu pareja te recomendamos silenciar teléfonos u otros dispositivos de comunicación para asegurarse de que realmente está escuchando.
- No interrumpa: Dejar que la otra persona hable sin interrupción.
- Relaja tu rostro: En cuanto tu pareja habla, evita expresiones extraverbales (cara de enfado, desacuerdo, o evita sonreír). Estas expresiones pueden interrumpir en flujo de la conversación. Evite gestos desagradables o cambiar de posturas constantemente.
La buena comunicación es una parte importante de todas las relaciones y es una parte esencial de cualquier asociación vigorosa. Todas las parejas tienen altibajos, pero un estilo de comunicación saludable puede facilitar el manejo del conflicto y construir una relación más fuerte y saludable.